La Organización Mundial de la Salud (OMS) consciente del progresivo envejecimiento de la población mundial, impulsa en 2010 la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores destinada a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento saludable y activo. Una localidad amigable con el envejecimiento es aquella en la que las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa.
La OMS dirige este proyecto a todos los ayuntamientos interesados en mejorar las condiciones de vida de la población de mayor edad, incorporando esta perspectiva en la planificación municipal y teniendo en cuenta las necesidades, percepciones y opiniones de las personas mayores.
Actualmente esta Red mundial cuenta con más de 800 ciudades y comunidades en 41 países. Y el Imserso, en virtud del Acuerdo de Colaboración firmado con la OMS, es el organismo Afiliado a la Red encargado de impulsar y apoyar este proyecto en España.
Bienvenida de D. Manuel Martínez Domene, director general del Imserso
En 2015, 193 países adoptamos la Agenda 2030 y nos conprometimos con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de hacer del planeta un lugar sostenible y mejor para todas las personas, sin dejar a nadie atrás. En línea con los ODS es fundamental ayudar a las ciudades y comunidades de todo el mundo a abordar el reto del envejecimiento demográfico adaptándose a las personas mayores, creando entornos amigables, que sean inclusivos y equitativos con las personas de todas las edades.
El Imserso tiene el compromiso de apoyar e impulsar la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España, difundiendo y asesorando a los municipios, pero también facilitando el intercambio de conocimiento y experiencias en España. Con esta conferencia ampliamos esa red de intercambio y aprendizaje entre ciudades y comunidades de habla hispana, con países hermanos de América Latina.
Bienvenida de Alana Officer, responsable de la Red Mundial en la OMS
Una vida más larga es uno de nuestros logros más notables. Hoy en día, la mayoría de las personas pueden vivir hasta los 60 años o más.
Esta tendencia comenzó en países de altos ingresos como Japón y España, pero ahora el número de personas mayores está creciendo más rápidamente en África, seguido de América Latina y el Caribe.
Para aprovechar al máximo estos años adicionales, debemos centrarnos en cómo construimos y adaptamos nuestros entornos, vecindarios, comunidades y ciudades para que fomenten un envejecimiento saludable y activo y aseguren que nadie se quede atrás. Esta conferencia ofrece una oportunidad única para que los líderes de las ciudades y comunidades de países de habla hispana se reúnan, intercambien y aprendan unos de otros.