Actualidad

miércoles, 04 mayo 2022 14:30

Volver

Gran participación en el IV Encuentro de Ayuntamientos de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores

16 - 04 - 2024

Imagen destacada del artículo del blog

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha celebrado el IV Encuentro de Ayuntamientos de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Entornos Amigables para vivir mejor, en la sede del Imserso en Madrid. Inaugurado por Mayte Sancho, directora general del Imserso; Thiago Hérick de Sá, Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud, y por Cristina Montalvá, directora General de Igualdad y Políticas Locales, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La directora general del Imserso, Mayte Sancho, dio la bienvenida a un encuentro que el Instituto acoge desde 2017 y que se centra en compartir iniciativas locales para la creación de entornos amigables con las personas mayores que “favorecen y cuidan la vida en la comunidad” porque “la vejez se desarrolla y dirime en los entornos cercanos”. Cristina Montalvá destacó que “bajo paradigma de la OMS, la Red tiene la virtud de crear un marco compartido para políticas locales que se diseñan y reorganizan para vivir dignamente y participar en la sociedad de una forma plena”. Por su parte, Thiago Hérick de Sá resaltó que el objetivo es “añadir vida a los años vividos” y agradeció el compromiso del Imserso en la Red desde hace tanto tiempo. Apuntó que, en esta Red, las personas mayores están en el centro de las acciones como agentes y no solo como beneficiarios. Insistió en que la red mundial “existe para que ciudades de todo el mundo se puedan conectar en el camino hacia la amigabilidad” y “compartir experiencias y aprendizajes para que otros avancen de forma más rápida y eficaz”, en un “movimiento global que trabaja para crear un mundo más amigable para todos y todas”.

La celebración del Encuentro ha tenido una buena acogida entre los ayuntamientos que forman parte de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España, y se han cubierto las 120 plazas disponibles para la participación presencial con 36 ayuntamientos representados presencialmente y 281 conexiones a la retransmisión vía YouTube del Imserso.

El encuentro presencial ha contado con la presencia de responsables políticos y personal técnico de los Ayuntamientos que forman parte de la Red en España, así como organizaciones de mayores, Consejos Municipales de Personas Mayores implicados y responsables de «ciudades amigables» de fuera de nuestro país.

El evento, que ha tenido lugar en la sede del Imserso en Madrid con el lema «Entornos amigables para vivir mejor», tenía como objetivos:

  • Mostrar y conocer experiencias concretas y sus resultados en diversos municipios para aprovecharlas facilitando el debate y la difusión de conocimiento.
  • Fortalecer la Red favoreciendo el contacto, intercambio y apoyo mutuo entre los ayuntamientos para compartir recursos (materiales, herramientas, informes…) y aprendizajes.
  • Mejorar la calidad de procesos y actuaciones desarrollados en el marco del movimiento mundial de amigabilidad con las personas mayores.

Esta cuarta edición ha puesto el foco de atención en el futuro e importancia de la creación de entornos amigables en la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030), la superación del edadismo como estrategia transversal y necesaria para mejorar la vida de las personas mayores, y su vinculación con estrategias de ámbito estatal como la estrategia de soledad no deseada, o la estrategia de desinstitucionalización y el plan de cuidados.

Además, se ha presentado el estudio, realizado en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), «Investigación cualitativa sobre diagnósticos y planes de acción de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores. Una visión global de la Red en España».

El Programa ha incluido la presentación de iniciativas locales que inciden en:

  • Futuro y contribución de los entornos amigables en la prevención de la institucionalización y la promoción de la vida en comunidad.
  • Participación de personas mayores en la creación de entornos amigables.
  • El edadismo, una barrera para el envejecimiento saludable.
  • Transversalidad y enfoque multisectorial en los procesos de amigabilidad.

El Imserso pone en valor el trabajo desarrollado desde el ámbito municipal para la mejora de los entornos físicos y sociales y la calidad de vida de la población de mayor edad y, también, los procesos de participación ciudadana que promueve la Red de Ciudades y Comunidades Amigables en los que las personas mayores son las protagonistas. Todas las presentaciones del IV Encuentro están disponibles en el espacio habilitado para el IV Encuentro de ayuntamientos de la Red.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que un compromiso con las Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible significa “un compromiso con el envejecimiento saludable y con las políticas basadas en la evidencia que fortalezcan las capacidades de las personas mayores y mejoren su bienestar”. Con este objetivo, la Imserso impulsa y lidera la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030).

La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores forma parte de la estrategia de la OMS para la Década del Envejecimiento Saludable, en consonancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actualmente, la Red cuenta con más de 1.600 localidades en 52 países, y en España, 251 ayuntamientos forman parte de ella.

Publicado por Imagen Ciudades y Comunidades amigables con las Personas Mayores

jueves, 23 mayo 2024 08:03