Actualidad

miércoles, 04 mayo 2022 14:30

Volver

Día Mundial del Medio Ambiente: personas mayores comprometidas con la sostenibilidad medioambiental

05 - 06 - 2024

Con motivo de la celabración hoy del Día Mundial del Medio Ambiente, la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores ha publicado en su blog un artículo sobre el compromiso de las personas mayores con la sostenibilidad medio ambiental.

A menudo vemos noticias sobre movimientos de jóvenes que reivindican la lucha contra el cambio climático y el cuidado del medio ambiente, saben que está en juego su futuro y que su calidad de vida va a depender de la sostenibilidad del Planeta y la evolución del calentamiento global.

La acción climática y el cuidado del Planeta no tiene límite de edad. Abordar la emergencia climática requiere un enfoque intergeneracional, no existe brecha entre generaciones en la preocupación por el cambio climático. La gente joven ve amenazado su futuro, y las personas mayores se encuentran entre los grupos que tienen mayor riesgo de sufrir sus efectos, y también les preocupa el impacto en las generaciones futuras.

En sintonía con la participación que promueve la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, es fundamental escuchar las opiniones, necesidades y propuestas de las personas mayores para desarrollar iniciativas que aborden el cambio climático y tengan en cuenta a la población de todas las edades. A pesar de que las personas mayores se encuentran entre los grupos con mayor riesgo de sufrir los efectos de la crisis climática, no es habitual que se les escuche a la hora de planificar políticas y medidas para afrontarla.

Los pueblos y ciudades amigables con las personas mayores tienen una importante oportunidad de acción desde el ámbito local, con los gobiernos municipales escuchando a las personas mayores para poner en marcha actuaciones de cuidado y protección del medio ambiente y para abordar el cambio climático y paliar sus consecuencias.

Las personas mayores tienen un enorme potencial social para la sostenibilidad medioambiental, ya que cuentan en muchos casos con conocimientos y experiencia vital y profesional acumuladas.

La OMS destaca en su informe «La Década de Envejecimiento Saludable 2021-2030 en un mundo de cambio climático», que “las personas mayores son agentes de cambio en las actuaciones para combatir el cambio climático y de las transformaciones sociales necesarias para adaptarse, mitigar y construir resiliencia a los diferentes escenarios de la crisis climática”.

Publicado por Imagen Ciudades y Comunidades amigables con las Personas Mayores

miércoles, 05 junio 2024 14:49