¿Qué es una ciudad o comunidad amigable con las personas mayores?
El entorno físico y social en el que vivimos influye notablemente la forma en la que experimentamos el envejecimiento y las oportunidades que ofrece el hecho de envejecer. La OMS dirige esta iniciativa a todos los ayuntamientos interesados en promover el envejecimiento saludable y activo, mejorando sus entornos y servicios e incorporando esta perspectiva en la planificación municipal de manera transversal, contando con la participación de las personas mayores en el proceso y de diversidad de actores locales.
En una localidad amigable con el envejecimiento, las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con su entorno físico y social se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa.
En definitiva, una localidad amigable con el envejecimiento:
Reconoce la diversidad de las personas mayores;
Respeta sus decisiones y opciones de forma de vida;
Promueve una cultura de inclusión compartida por personas de todas las edades;
Anticipa y responde de manera flexible a sus necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento activo.
Principios y pasos del modelo propuesto por la OMS para el proceso de creación de entornos amigables con las personas mayores en pueblos y ciudades.